EL PODER DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL. LAS EMOCIONES Y LOS ESTADOS DE ÁNIMO.
Hoy os voy hablar de una
capacidad que tenemos absolutamente todas las personas y apenas hacemos uso de
ella. Os hablo de la inteligencia
emocional.
Pero os
preguntaréis, ¿qué es eso? y ¿para qué sirve?
La Inteligencia Emocional es la capacidad que tenemos los seres humanos para
mantener estable nuestro estado de ánimo, es decir, mantener una actitud positiva ante
la vida y una mente sana.
¿Para qué nos
sirve esto? está demostrado que las personas con una inteligencia
emocional alta son más felices, más productivas, más
constantes, alcanzan mejor sus objetivos, saben comunicarse muy bien con los
demás, saben adaptarse a las circunstancias y solucionan mejor los
conflictos interpersonales.
Para explicar bien
la inteligencia emocional (IE), es necesario explicar previamente que son las emociones y los estados de ánimo y como afectan dichas emociones a las
personas.
Las emociones, son el resultado de algo que nos
afecta directamente a nuestro estado de ánimo y producen una reacción concreta
en el individuo. (Puede ser por ejemplo, la alegría que sientes al
abrazar a un ser amado o la pasión al besar a tú pareja)
Un estado de ánimo, es lo que nos queda tras la
emoción, dicho de otro modo, es una emoción persistente, nos afecta de manera más profunda,
"cala" más en nosotros y tiene una mayor duración, puede ser positivo
o negativo. (Por ejemplo,
cuando alguien a quien amamos traiciona nuestra confianza, la emoción que
sentimos en el momento de dicha traición es de cólera o sorpresa, pero el
sentimiento que perdura en nosotros como el dolor o la tristeza tras la emoción
se denomina estado de ánimo)
De manera más sintética:
La emoción es
rápida y fugaz (miedo, alegría, ira...)
El estado de ánimo
es persistente y duradero (apatía, felicidad, depresión, pereza...)
Ejemplo:
La muerte de mi
madre (situación) me causó en ese preciso momento un estado de shock (emoción),
desde hace unos meses llevo conmigo una gran tristeza (estado de ánimo)
EXPLICACIÓN DE
LA UTILIDAD DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Sabiendo ya que
son las emociones y los estados de ánimo, podré explicar qué utilidad
tiene la Inteligencia emocional y como sacar partido de ella.
Alguien con IE, se conoce perfectamente a sí
mismo (o al menos en gran
parte), sabe cuál es su estado
de ánimo que predomina la
mayor parte del tiempo, sabe
que situaciones, acciones y cosas alteran dicho estado de forma negativa. Por tanto, elabora y utiliza una serie de
estrategias para asegurar que su estabilidad emocional no se vea
alterada.
Ejemplo: Ana tiene
una alta IE, se percató que los exámenes de la universidad la provocaban un
gran estrés, pero como conoce el foco de su estrés y no puede eliminarlo hasta
que acaben los exámenes, ha elaborado un plan para mitigarlo, Ana se conoce
perfectamente y sabe que siempre le ha relajado hacer deporte, por tanto
después de cada sesión de estudio, hace footing.
Podemos decir que
Ana tiene una gran inteligencia emocional, ya que ha localizado cual era la
situación que alteraba su estado de ánimo (los exámenes), se conoce a sí misma
y sabe como mitigar dicha alteración (haciendo footing) y ha elaborado un plan
para salvaguardar su equilibrio
emocional.
Además, debido a
que la persona con IE, se conoce tan bien, sabe
como automotivarse, dirigir sus propias emociones (ya que las conoce, las entiende y
sabe de dónde proceden), al entenderse a uno mismo, esto facilita que se pueda reconocer las emociones de los
demás.
Pero la característica más
importante de alguien
que posee Inteligencia Emocional, es que tiene la habilidad de saber convivir con
emociones o sentimientos negativos (ira,
frustración, ansiedad, pena...) y
convertirlos en positivos (Alegría,
altruismo, humildad, tolerancia...)
Ser inteligente
emocional es convertir las emociones negativas en positivas.
Por último, como toda
capacidad cognitiva, la
inteligencia emocional puede mejorarse con entrenamiento y constancia, la
poseen todas las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario